Cirugía estética de las orejas
Las denominadas orejas "en asa" o prominentes pueden ser la causa de problemas o complejos psicológicos de muchos individuos, fundamentalmente en niños. La cirugía desarrollada para tratar este defecto congénito se denomina Otoplastía, la cual permite corregir su forma y contorno, devolviendo al pabellón auricular su conformación natural. Esta cirugía se puede realizar a partir de los 7 años de edad, ya que a esa edad la oreja ha alcanzado su desarrollo casi completo. Se recomienda su realización a edad temprana (en los primeros años del inicio escolar) para no exponer a los niños a burlas relacionadas a esta deformidad.
Antes de la cirugía
El cirujano debe realizar, como cualquier otro procedimiento de Cirugía Plástica, una exhaustiva Historia Clínica del paciente, teniendo en cuenta que en esta entidad puede existir un importante componente hereditario. El paciente (y los padres) deben conocer e identificar todos los componentes de la deformidad auricular presente, entendiendo cuáles serán corregidos en la cirugía.
Procedimiento quirúrgico
La cirugía (Otoplastía) se puede realizar con anestesia local+Neuroleptoanestesia (sedación), determinando así un aceptable confort a la misma. Hay varios procedimientos quirúrgicos los cuales son diseñados para llevar las orejas a una posición anatómica adecuada. Las incisiones quirúrgicas se colocan en la parte posterior de la oreja (sitio no visible) y "modelar" desde allí el cartílago. El cirujano deberá adaptar la técnica a la severidad de la deformidad a corregir, teniendo siempre presente que el resultado es óptimo cuando el paciente luce natural.
Post- operatorio
Puede existir un discreto dolor post-operatorio, que es totalmente controlable con analgésicos comunes. El paciente debe permanecer con unas vendas sobre las orejas por lo menos durante 48 ó 72 hs, después de la cual deberá usar una vincha elástica (estilo tenista) 10 días más. El resultado obtenido se evidencia inmediatamente después de la cirugía, una vez retirado el vendaje.
Cirugía reconstructiva de las orejas
No podremos extendernos en este extenso capítulo de la Cirugía Plástica, ya que debe ser analizado cada caso en particular. El déficit morfológico congénito o adquirido (por traumatismo, quemaduras, etc) puede involucrar cualquiera (o todos) de los tres tercios del pabellón auricular. La reconstrucción debe ser realizada preferente con tejido autólogo (del propio paciente), pudiendo tomarse cartílago (para armar el esqueleto auricular) de la concha auricular contralateral o de costilla. Son cirugías que suelen involucrar más de un tiempo operatorio, obteniendo resultados cosméticos muy buenos. |